Noticias
¿Quieres saber más sobre el mundo del vino?

El brindis: historia, significado y tradición
El brindis es un ritual cargado de historia y simbolismo que va más allá de chocar copas. Su origen, ligado a la expresión alemana “bring dir’s” (“te lo ofrezco”), refleja un gesto de confianza y amistad profunda. El sonido de las copas al chocar simboliza la unión y la celebración compartida, recordándonos que cada brindis es una oportunidad para conectar, agradecer y disfrutar el momento juntos.

De Influencer a Presidenta del Consejo Regulador de la DO Calatayud: comunicar el vino desde dentro
De Instagram al Consejo Regulador de la DO Calatayud: mi trayectoria como comunicadora del vino me ha llevado a asumir la presidencia de una denominación que siento profundamente, con la que quiero seguir creciendo y aportando valor.

Asumo la presidencia del Consejo Regulador de la DO Calatayud
Almudena Anadón ha sido elegida presidenta del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calatayud. En este artículo, comparte su visión, objetivos y compromiso con la DO desde una perspectiva cercana, profesional y profundamente ligada al territorio.

¿Puede el vino morir? El ciclo vital de una botella
Aunque el vino no es un ser vivo, sí tiene un ciclo de vida. Decir que un vino “muere” significa que ha perdido sus aromas, frescura y sabores, perdiendo así la experiencia que ofrece. La oxidación y el paso del tiempo influyen en este proceso, por lo que abrir y conservar bien la botella es clave para disfrutarlo en su mejor momento.

La Capilla Crianza 2021: un Ribera del Duero que apuesta por la elegancia serena
La Capilla Crianza 2021 es un Ribera del Duero elegante y equilibrado, elaborado con Tempranillo y un toque de Merlot. Frescura, textura cremosa y crianza bien integrada en un vino que representa la nueva etapa de Finca La Capilla.

Cimera de Clos Cor Vi: un blanco mediterráneo que mira al norte
Cimera, de Clos Cor Vi, es un blanco mediterráneo atípico: elaborado con Viognier y Riesling, criado 9 meses en barrica y pensado para crecer con el tiempo. Un vino que combina volumen, frescura y carácter, y que demuestra que en el interior de Castellón también se pueden hacer blancos con profundidad y ambición.

¿El vino blanco emborracha más? (Spoiler: no)
Lo hemos oído mil veces, pero no por eso es cierto. El vino blanco no emborracha más… lo que pasa es que a veces lo bebemos más rápido, sin darnos cuenta. En este artículo desmonto este mito tan extendido y cuento por qué el problema no está en el color del vino, sino en cómo lo bebemos.

El Estratonauta de Bodega Punku: un vino para volver a soñar
Un vino tinto con crianza elaborado con Garnacha y Cariñena de viñas viejas.El Estratonauta de Bodega Punku es intenso, complejo y lleno de matices. Tras 12 meses en barrica y un año en botella, este vino artesano de Catalunya nos invita a reconectar con la esencia del vino bien hecho, con alma y sin prisas.

Aragón, sabor de verdad: cuando lo auténtico se convierte en identidad
En un mundo lleno de etiquetas, “Aragón, sabor de verdad” apuesta por algo tan sencillo —y tan potente— como volver al origen. Una campaña que no quiere inventar nada, sino poner en valor lo que ya existe: productos con identidad, con tierra, y con voz propia.

El brindis: historia, significado y tradición
El brindis es un ritual cargado de historia y simbolismo que va más allá de chocar copas. Su origen, ligado a la expresión alemana “bring dir’s” (“te lo ofrezco”), refleja un gesto de confianza y amistad profunda. El sonido de las copas al chocar simboliza la unión y la celebración compartida, recordándonos que cada brindis es una oportunidad para conectar, agradecer y disfrutar el momento juntos.

De Influencer a Presidenta del Consejo Regulador de la DO Calatayud: comunicar el vino desde dentro
De Instagram al Consejo Regulador de la DO Calatayud: mi trayectoria como comunicadora del vino me ha llevado a asumir la presidencia de una denominación que siento profundamente, con la que quiero seguir creciendo y aportando valor.

Asumo la presidencia del Consejo Regulador de la DO Calatayud
Almudena Anadón ha sido elegida presidenta del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calatayud. En este artículo, comparte su visión, objetivos y compromiso con la DO desde una perspectiva cercana, profesional y profundamente ligada al territorio.

¿Puede el vino morir? El ciclo vital de una botella
Aunque el vino no es un ser vivo, sí tiene un ciclo de vida. Decir que un vino “muere” significa que ha perdido sus aromas, frescura y sabores, perdiendo así la experiencia que ofrece. La oxidación y el paso del tiempo influyen en este proceso, por lo que abrir y conservar bien la botella es clave para disfrutarlo en su mejor momento.

La Capilla Crianza 2021: un Ribera del Duero que apuesta por la elegancia serena
La Capilla Crianza 2021 es un Ribera del Duero elegante y equilibrado, elaborado con Tempranillo y un toque de Merlot. Frescura, textura cremosa y crianza bien integrada en un vino que representa la nueva etapa de Finca La Capilla.

Cimera de Clos Cor Vi: un blanco mediterráneo que mira al norte
Cimera, de Clos Cor Vi, es un blanco mediterráneo atípico: elaborado con Viognier y Riesling, criado 9 meses en barrica y pensado para crecer con el tiempo. Un vino que combina volumen, frescura y carácter, y que demuestra que en el interior de Castellón también se pueden hacer blancos con profundidad y ambición.

¿El vino blanco emborracha más? (Spoiler: no)
Lo hemos oído mil veces, pero no por eso es cierto. El vino blanco no emborracha más… lo que pasa es que a veces lo bebemos más rápido, sin darnos cuenta. En este artículo desmonto este mito tan extendido y cuento por qué el problema no está en el color del vino, sino en cómo lo bebemos.

El Estratonauta de Bodega Punku: un vino para volver a soñar
Un vino tinto con crianza elaborado con Garnacha y Cariñena de viñas viejas.El Estratonauta de Bodega Punku es intenso, complejo y lleno de matices. Tras 12 meses en barrica y un año en botella, este vino artesano de Catalunya nos invita a reconectar con la esencia del vino bien hecho, con alma y sin prisas.

Aragón, sabor de verdad: cuando lo auténtico se convierte en identidad
En un mundo lleno de etiquetas, “Aragón, sabor de verdad” apuesta por algo tan sencillo —y tan potente— como volver al origen. Una campaña que no quiere inventar nada, sino poner en valor lo que ya existe: productos con identidad, con tierra, y con voz propia.