El 2024 llega a su fin, y no puedo evitar recordar los momentos compartidos en torno a una copa de vino. Quiero desearos un 2025 lleno de sueños por cumplir y momentos especiales por vivir, siempre acompañados de una buena copa. Gracias por formar parte de este viaje, por vuestro apoyo y por compartir esta pasión conmigo. ¡Brindemos por un año nuevo lleno de grandes experiencias!
Resumen de los vinos disfrutados en 2024:
Pesus Viña Sastre

Este vino procede de una selección exclusiva de uvas de los mejores pagos de la Ribera del Duero, situados a 814 metros de altitud en suelos arcillosos-calcáreos y con viñas de más de 80 años. Cultivado de forma tradicional y sostenible, sin aditivos químicos, se elabora únicamente en añadas excepcionales y en cantidades muy limitadas (1.500 botellas). Es un tinto potente, moderno y de alta concentración, que refleja la riqueza del terroir y la dedicación artesanal en cada botella.
Bodega: Bodegas Hermanos Sastre
Ribera del Duero
Áster

Este vino proviene de un terroir excepcional de 87 hectáreas que rodea la bodega, situado a una altitud cercana a los 800 metros. El clima continental de esta región burgalesa contribuye a una notable concentración de taninos, estructura y color en las uvas. Monovarietal de Tinta del País, destaca por su fortaleza, elegante equilibrio y una acidez suave que realza su carácter. Un vino que refleja la singularidad del entorno y el cuidadoso trabajo en viñedo y bodega.
Bodega: Bodegas y Viñedos Áster
Ribera del Duero
Taittinger Prestige Rosé

Taittinger, una de las pocas maisons de Champagne que conserva el nombre de la familia fundadora, presenta su elegante rosado como una opción infalible para los amantes de este estilo. Con un característico color salmón y aromas vibrantes de frutas frescas, este brut rosé destaca por su finura y delicadeza. Una propuesta ideal para quienes buscan disfrutar de un champagne refinado y versátil, perfecto para brindar en ocasiones especiales o para acompañar momentos únicos con un toque de sofisticación.
Bodega: Taittinger
Champaña
Pinot Noir, Tadeo y Garnacha

Pinot Noir. Considerado el mejor monovarietal de Pinot Noir de España, este vino ha sido reconocido con la Medalla de Oro del Mundial du Pinot Noir de Sierre (Suiza), un certamen que premia a los mejores vinos elaborados con esta noble variedad. En boca destaca por su delicadeza, frescura y una elegancia sedosa que lo hace único. Su acidez equilibrada lo convierte en un vino fresco y sofisticado, ideal para los amantes de los tintos ligeros y con personalidad.
Tadeo. Es un vino elaborado con una cuidada selección de las mejores cepas de Petit Verdot provenientes de viñedos certificados como ecológicos. Estas uvas, recolectadas casi dos meses después del inicio de la vendimia, aportan al vino un carácter único. En nariz destaca por sus notas especiadas y balsámicas, mientras que en boca combina potencia y frescura con una marcada mineralidad y un toque especiado que lo hace especialmente atractivo. Un tinto que refleja con fidelidad el potencial de esta variedad en climas cálidos.
Garnacha. es un vino ecológico que resalta por su perfil frutal y una acidez vibrante. En boca destaca su carnosidad, con una textura sedosa y taninos suaves. Este vino combina intensidad y longitud con una marcada presencia de fruta fresca, ofreciendo un equilibrio que lo convierte en una excelente elección. Su elaboración respeta al máximo el entorno, reflejando la identidad única de su terruño malagueño.
Bodega: Cortijo los Aguilares
Sierras de Málaga
Viña Tondonia Reserva

Con esta nueva añada, López de Heredia perpetúa su legado con un reserva que encarna la atemporalidad. Su largo envejecimiento en barrica y posterior reposo en botella son testimonio de la maestría de esta histórica bodega riojana. El resultado es un tinto elegante, suave, y perfectamente equilibrado, con una estructura que garantiza su longevidad. Este vino clásico, elaborado con una meticulosa tradición, cautiva con su redondez y profundidad, destacándose como un verdadero emblema de la enología española.
Bodega: López de Heredia
Rioja
Chateau de Myrat

El Château Myrat, de Haut-Barsac, produce un refinado Sauternes caracterizado por su color dorado brillante y una compleja nariz floral con matices de tabaco rubio. En boca, destacan sabores a melocotón, piña confitada y frutas rojas, con un final generoso y fresco. Su mineralidad le confiere un equilibrio elegante, típico de Barsac. Un vino pleno y afrutado, ideal para los amantes de los vinos dulces con carácter y sofisticación.
Bodega: Chateau Myrat
Sauternes
Clunia Syrah

Clunia toma su nombre del antiguo asentamiento romano ubicado en Coruña del Conde, Burgos, cuyas ruinas aún perduran. Cerca de este histórico lugar se extienden los viñedos de la bodega Clunia. Su prestigiosa Syrah es un tinto lleno de matices aromáticos, destacando notas de fruta negra y especias como la pimienta. Con taninos suaves, su textura en boca es aterciopelada y placentera, resultando en un vino armonioso que nunca defrauda. Ideal para quienes buscan carácter y elegancia en un solo sorbo.
Bodega: Clunia
IGP Castilla y León
Breñal

Cortijo Los Aguilares presentó su primer blanco, un coupage que combina Garnacha blanca, Viognier y Vijiriega. Esta bodega, referente en los vinos de Ronda, destaca bajo la dirección de Bibi García, cuya experiencia ha sido avalada tanto por críticos como por amantes del vino. Este blanco ecológico resalta con notas aromáticas de monte bajo, pera y tiza, demostrando una vez más la habilidad de la bodega para crear vinos únicos y expresivos, reflejo del carácter de su terruño.
Bodega: Cortijo los Aguilares
Sierras de Málaga
Coral Duero Salgadero

La bodega Coral Duero define este Tinta de Toro como un vino de gran elegancia, carácter vibrante y profundidad. Elaborado a partir de un viñedo exclusivo situado junto a la bodega, Salgadero es criado durante 12 meses en barricas de roble francés y americano. Su elaboración tradicional da lugar a un vino con notas especiadas y tostadas que evocan mermelada de frutos negros, destacando su complejidad y personalidad.
Bodega: Coral Duero
Toro
Hu ha

HU-HA, el grito de guerra inmortal de Chimo Bayo, DJ valenciano icónico de la Ruta del Bakalao, cobra vida en forma de vino. Este Techno-Vino es un tributo a la magia de los años 90, una década que nos dejó hedonismo, música revolucionaria, innovación, rebeldía y, sobre todo, un espíritu de buen rollo que sigue inspirando. Como bien dice Chimo Bayo, “Hu-Ha es conectar con las personas”. Este vino es una invitación a revivir esos momentos, a celebrar la vida y a brindar por la libertad y la alegría que caracterizaron a toda una generación. ¡Levanta tu copa y deja que el espíritu de los 90 te conquiste con un buen… HU-HA!
Bodega: Bodegas Arraez
Valencia
Finca la Emperatriz Tinto 2018

Finca La Emperatriz Tinto proviene de un Viñedo Singular, la máxima distinción de la D.O.Ca. Rioja. Su origen cumple con estrictos requisitos, como cepas de más de 35 años, bajo rendimiento, cultivo sostenible y vendimia manual. El resultado es un vino equilibrado, maduro y potente, con una elegancia excepcional, un auténtico clásico riojano.
Bodega: Viñedos Hermanos Hernáiz
Rioja
Figuero Viñas Viejas

Tinto Figuero presenta uno de sus vinos más especiales, elaborado exclusivamente con el fruto de sus viñas más longevas. Este monovarietal de Tempranillo destaca por su carácter aromático en nariz, con notas intensas y envolventes, y por su frescura y armonía en boca. Un tinto elegante que refleja la esencia de su origen.
Bodega: Tinto Figuero
Ribera del Duero
Gaudium

Este rioja se presenta como un tinto muy expresivo, con una personalidad que cautiva desde el primer sorbo. La influencia francesa de la bodega se deja sentir, aportando elegancia y profundidad. Es un vino rico en matices, complejo y perfectamente equilibrado. Su nombre, que en latín significa «gozo», anticipa lo que ofrece al descorcharlo: puro placer y disfrute.
Bodega: Marques de Caceres
Rioja
Pazo de Seoane

Procedente de las prestigiosas subzonas de O Rosal y Salnés, este blanco de Lagar de Cervera destaca por su elegancia y frescura. Sin crianza en barrica, combina las variedades Albariño, Caiño, Loureiro y Treixadura en un coupage lleno de aromas y vivacidad. Perfecto para disfrutar con aperitivos, mariscos, arroces de pescado o quesos frescos, es la elección ideal para los amantes de los vinos de Rías Baixas.
Bodega: Lagar de Cervera
Rías Baixas
Tinto Roble Federico

Esta bodega familiar, profundamente enamorada del vino, logra un equilibrio perfecto entre la naturaleza y las mejores técnicas bodegueras. Elaborado con uvas de viñedos propios, este tinto pasa 8 meses en barrica, adquiriendo una estructura impecable, equilibrio y un sabor irresistible. Es el vino ideal para brindar en estas fechas tan especiales.
Bodega: Bodegas Federico
Ribera del Duero
Finca Agochada

En el privilegiado enclave de la parroquia de San Andrés, en el valle del Avia, nace Finca Agochada, un vino de mínima producción que refleja la esencia de su origen. Elaborado con Treixadura y Caíño blanco provenientes de la viña que le da nombre, este vino combina frescura, complejidad e identidad única. Una auténtica joya para los amantes de los vinos con carácter.
Bodega: Adegas Laudes
Ribeiro
Gran Claustro

Gran Claustro es uno de los máximos exponentes de la calidad del Empordà. Se elabora con las mejores uvas de Cabernet Sauvignon, Syrah y Samsó, provenientes de las fincas propiedad de Castillo de Perelada. Para la bodega, este vino representa la armonía de las mejores sensaciones que ofrece el paisaje de la región. Solo se produce en las añadas excepcionales.
Bodega: Perelada
Empordá
Regina Vides

Una Ribera de gran categoría que muestra lo mejor de la prestigiosa D.O. castellana: intensidad, equilibrio, aromas cautivadores y la destreza de los productores ribereños en la crianza. Las notas afrutadas se entrelazan con los matices del roble, que dejan una huella persistente. Está en su punto óptimo para disfrutar ahora, pero si eres paciente, evolucionará magníficamente en botella.
Bodega: Bodegas Hermanos Sastre
Ribera del Duero