Restaurante Vidocq: Creatividad y Tradición a 1550 Metros de Altura

En el Valle de Tena, a 1550 metros de altitud, se encuentra Restaurante Vidocq, un referente de la alta gastronomía de montaña. Ubicado en Formigal, este restaurante combina tradición, creatividad y productos de proximidad para ofrecer una experiencia culinaria única.

Desde su apertura, Vidocq, que está a punto de cumplir 16 años, ha sido reconocido por su excelencia culinaria. Revalida cada año la recomendación de la Guía Michelin, que ostenta desde 2013, y mantiene su Sol Repsol, obtenido en 2022, galardones que avalan su contribución a la gastronomía nacional y su compromiso con una cocina innovadora y de alta calidad.

Liderazgo en la Cocina y en la Sala

La propuesta de Vidocq está liderada por el chef Diego Herrero, cuya pasión por la cocina comenzó en su infancia y se enriqueció gracias a sus experiencias internacionales, especialmente en Asia. Su creatividad se refleja en cada plato, donde tradición e innovación se combinan de forma única. Junto a él, Amaya Sarasa, sommelier y cofundadora, se dedica a destacar los vinos de pequeñas bodegas locales, reforzando la conexión del restaurante con el entorno y la cultura vinícola del Pirineo.

Menú degustación “Cocina de Alta Montaña – 1550M”

La propuesta gastronómica de Vidocq es un viaje por los sabores del Pirineo, reinterpretados con técnica y estilo. Su menú degustación “Cocina de Alta Montaña – 1550M” incluye:

  • La Hora del Vermut: Croqueta de leche ahumada de oveja, pan de cristal con gallina trufada, y flor de patata con mejillón en escabeche. En mi caso, como soy alérgica al mejillón, el equipo de Vidocq adaptó el plato a la perfección, mostrando su atención al detalle y compromiso con la satisfacción del comensal.
  • Las Aves: Perdiz escabechada, caldo viajero y tatín de jamón de pato con foie.
  • Las Semillas Olvidadas y los Arrieros: Boliches de Ascara con bacalao y takoyaki de ajoarriero.
  • La Granja y Tradición: Huevo ECO con guiso de morros y orejas, meloso de arroz con conejo y caracoles.
  • El Río y La Pradera: Trucha lacada con Pil-Pil ácido y carrillera de ternera con patata Robuchon.
  • La Alacena de los Lamines: Melocotón asado, toffe y la emblemática tarta de queso de Radiquero con miel de Ascara.

Durante nuestra visita, el chef Diego Herrero estuvo pendiente de nosotros en todo momento, explicando cada plato a los comensales con detalle y pasión. Su cercanía y dedicación completaron una experiencia culinaria única e inolvidable.

Vidocq: Alta montaña, alta creatividad, alta gastronomía
Vidocq, más que un restaurante, es una experiencia que conecta a los comensales con la naturaleza y la tradición culinaria del Pirineo. Con cada plato, se reafirma como un destino imprescindible para los amantes de la alta cocina, con una trayectoria que no deja de sumar reconocimientos y admiración.

Scroll al inicio